ALIANZA DE COLABORACIÓN CLÍNICA INTERNACIONAL PARA EL SÍNDROME DE SJÖGREN (SICCA)

marzo 31. 2015

La Alianza de Colaboración Clínica Internacional para el Síndrome de Sjögren (SICCA) es el primer registro de datos clínica-depósito de especímenes para el Síndrome de Sjögren (SS), creada por el Instituto Americano Nacional de Salud (NIH en inglés) en el 2003, por un período de cinco años con el objetivo de recoger información estandarizada de miles de pacientes  con SS.

Los datos clínicos y los especimenes (saliva, sangre, glándulas salivares labiales) recolectados están a disposición de los investigadores que lo soliciten, sea al NIH americano o al Biorepositorio de SICCA

La Alianza de Colaboración Clínica Internacional para el SS (SICCA) está compuesta por investigadores clínicos y de laboratorio de todo el mundo y está orientada al desarrollo del Registro Internacional del SS, cuyo objetivo es la promoción de la investigación de vanguardia en el área del SS con énfasis en el diagnóstico, epidemiología, causas, prevención y tratamiento de la enfermedad.

El Registro fue fundado por el Servicio de Salud Público Americano/ Instituto Nacional de Salud  (NIH) a  través del Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR), Instituto Nacional del Ojo (NEI) y la Oficina de investigación sobre la Salud de la Mujer.

Objetivos del Registro Internacional del Síndrome de Sjögren

  • Desarrollar criterios de diagnóstico estandarizados para el SS.
  • Supervisar la recolección, procesamiento y almacenamiento de datos clínicos y muestras biológicas (lágrimas, saliva, sangre, glándulas salivales menores) de personas con:

–          SS Primario

–          SS secundario (asociado a Artritis Reumatoide o Lupus Eritematoso Sistémico (LES) diagnosticados de acuerdo a los criterios de la ACR

–          Familiares y participantes no relacionados de controles que cumplen la normativa de trabajo de SICCA para SS Primario o Secundario

  • Promover la investigación de vanguardia en el área del SS, orientado en el diagnóstico, epidemiología, causas, prevención y tratamiento.

¿Cuáles fueron los criterios para participar?

Para ser elegible*, una persona ha debido cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

–          Quejarse de ojo seco o boca seca

–          Tener un diagnóstico previo de SS Primario o Secundario (con Artritis Reumatoide o lupus).

–          Serología anormal  (ANA, FR, anti SS-A, anti SS-B elevados)

–          Agrandamiento de parótidas bilateral relacionado con SS

–          Múltiples caries cervicales / incisales en ausencia de otros factores de riesgo, además de:

–          Tener por lo menos 21 años de edad

–          Haber firmado un formulario de consentimiento para investigación

*Algunos tratamientos anteriores o estado actual del individuo le han podido hacer inelegible para participar.

¿Qué ha implicado la participación?

–          No recibir ningún tratamiento como parte del ensayo clínico

–          Una visita inicial y otra de seguimiento (que comienza 2 años después de la visita inicial si hay hallazgos objetivos del SS) que ha incluido:

  • Una entrevista y rellenar cuestionarios
  • Un breve examen reumatológico, oral y ocular
  • Una muestra de sangre
  • Biopsia de glándula salival labial  (este requisito se cumplía cuando el individuo tenía esta prueba de los últimos tres años,)

–          En algunos casos se ha pedido tener dos familiares directos y un amigo para una donación de sangre o saliva.

Más info en: http://sicca.ucsf.edu/

© 2018 Diseño y desarrollo SAO Branding. | Arquitectura del sitio
El presente sitio web podrá utilizar cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información sobre las cookies utilizadas y su desactivación pincha aquí